Artículos sobre los auto-atentados
del 11 de Septiembre del 2001 y
todas las realidades paralelas
miércoles, 24 de febrero de 2016
domingo, 21 de febrero de 2016
Servicio memorial para Concepción Picciotto la española que durante 35 años protestó frente a la Casa Blanca
Servicio Memorial:
Sabado, 27 de Febrero , 2016
10:00 AM
Luther Place Memorial Church
1226 Vermont Avenue NW,
Washington, DC
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/160126_mujer_protesta_casa_blanca_35_anos_dgm
Durante 35 años, Concepción Picciotto se manifestó frente a la Casa Blanca para alertar del peligro nuclear y de la destrucción del mundo.
Inmigrante española, Picciotto murió el lunes en un albergue de Washington DC. Se estima que debía tener unos 80 años, pero se desconoce su edad exacta.
Con ella se cruzaron durante años los turistas que se acercaban a tomar una foto de la Casa Blanca y los capitalinos que recorrían a toda prisa el corazón de la capital de EE.UU.
Allí estaba, con la carpa que denunciaba los riesgos del armamento nuclear, con la cabeza siempre cubierta con un pañuelo y un casco.
Su menuda figura no sólo fue curiosa, sino también controvertida. Para unos era una heroína, pero para otros una persona enferma.
Picciotto, por su parte, repetía ante el que la quería escuchar que era perseguida por el gobierno, al que consideraba responsable de muchos de sus achaques físicos.
Según un perfil de 2013 en el diario The Washington Post, la mujer dejó España en 1960 y llegó a Nueva York, donde trabajó en la embajada española.
La primera vez que fue a la Casa Blanca fue en 1979 para reclamar que su marido le dejara ver a la hija que adoptaron y con la que perdió definitivamente el contacto, explicó a The Washington Post.
"Tengo que estar acá"
Luego conoció a William Thomas, un filósofo y activista por la paz con el que empezó a manifestarse frente a la Casa Blanca en 1981.
A ellos se sumaron más tarde otros que también quisieron alzar la voz contra la proliferación nuclear y contra las guerras.
Así durante 35 años y pese a las olas de frío, de calor y a los problemas con la policía de Washington.
El rudimentario campamento incluso apareció en la película documental de Michael Moore "Fahrenheit 9/11" en 2004.
Cuando Thomas murió en 2009, Picciotto continuó con la ayuda de manifestantes más jóvenes que le fueron sucediendo dados su crecientes problemas de salud. El campamento siempre debía estar ocupado para evitar que fuera desmantelado por las autoridades.
"Tengo que estar acá. Esta es mi vida", dijo a The Washington Post.
Según algunos medios en EE.UU., con sus 35 años años acampada frente a la Casa Blanca, Concepción Picciotto protagonizó la protesta política más larga de la historia de EE.UU.
viernes, 19 de febrero de 2016
La oscura relación de negocios entre las familias Bush y Bandar Bush
Como últimamente están saliendo noticias sobre la conexión de Saudi Arabia con el 11-S,
quería recordar a todos de la conexión de Bush con Saudi Arabia, con este articulo de 2004
http://www.elmundo.es/elmundolibro/2004/09/21/no_ficcion/1095769670.html:
Craig Unger: 'Los saudíes eran un elefante en el salón de EEUU'
ELMUNDOLIBRO
ELMUNDOLIBRO
| |||||||||
|
MADRID.- El periodista y experto en terrorismo Craig Unger desvela en 'Los Bush y los Saud' las estrechas relaciones, personales y de negocios, entre las familias que gobiernan la primera potencia mundial y el mayor exportador de petróleo. Unas relaciones "sin precedentes" en la historia política de Estados Unidos y peligrosas en tiempos de lucha global contra el terrorismo.
"[Con los Saud] Teníamos un elefante en el salón de EEUU y no nos dábamos cuenta", explicó gráficamente Unger en la presentación de su libro en Madrid.
Según el autor, la familia real saudí ha invertido en empresas estadounidenses unos 1.400 millones de dólares, mientras que los nombres más poderosos del Gobierno de Washington son aliados empresariales de los Saud, ya sea a través de Harken Energy -George W. Bush formó parte de su consejo de administración-, Halliburton -el vicepresidente Dick Cheney fue su consejero delegado- o del Carlyle Group -que ha hecho ricos a George Bush padre y al ex secretario de Estado James Baker-.
"La Administración de Bush es un Gobierno del petróleo y sus miembros son ejecutivos del petróleo", destaca Unger, "cuyas políticas, irónicamente, están causando más problemas de acceso al petróleo que nunca". Pero no sólo existe una relación económica, sino que la amistad entre los Bush y los Saud llega al punto de que el embajador de Arabia en EEUU, el príncipe Bandar Bin Sultan Bin Abdul Aziz Al Saud, "tiene abiertas las puertas de todas las casas de la familia Bush, en Maine, en Texas y las de la propia Casa Blanca, y es el único a quien Barbara Bush [la madre del presidente] permite fumar en ellas".
"La cuestión es qué significan estas relaciones en términos de lucha contra el terrorismo", apunta el autor, cuando es conocido el apoyo financiero de Arabia Saudí y sus más fanáticos wahabíes al terrorismo integrista. Unger fue quien destapó la salida en avión de 140 saudíes desde Estados Unidos el 13 de septiembre de 2001, sólo dos días después de los atentados del 11-S y cuando el espacio aéreo estadounidense se encontraba cerrado a cal y canto por evidentes motivos de seguridad. Entre los evacuados se encontraban miembros de las familias Saud y Bin Laden. El episodio y otros hechos y datos aparecidos en el libro fueron utilizados por Michael Moore para su documental 'Fahrenheit 9/11'.
Salvar a sus amigos
"Bush estaba más interesado en salvar a sus amigos que en investigar el 11-S", concluye Craig Unger tras resaltar que en el momento de la 'huida' de los saudíes "ya se sabía que 15 de los 19 secuestradores de aviones eran de nacionalidad saudí, que los ataques habían sido organizados por Osama Bin Laden, también saudí, y que detrás estaba Al Qaeda, financiada por hombres de negocios igualmente saudíes. Esos vuelos necesitaban la aprobación de la Casa Blanca y los saudíes deberían haber sido interrogados exhaustivamente".
Unger no sólo es crítico con el Gobierno de su país y con el régimen autocrático saudí, sino también con la prensa de EEUU, que "en los últimos tiempos se ha inclinado hacia la derecha" y ha informado poco y mal sobre los atentados del 11-S. "Es muy difícil encontrar voces independientes y críticas contra Bush en la prensa y en la televisión. La mayoría de las críticas se han publicado en libros", asegura Unger, que ha sido editor adjunto de 'The New York Observer' y editor de 'Boston Magazine'.
Trump - "¿Quien tiro las torres gemelas? - Podrías descubrir que han sido los saudies".
Por Greg Grisham:
Los medios españoles no cuentan ni la mitad de las cosas polémicas que dice el candidato a la presidencia, Donald Trump. Quisiera saber, suponiendo que los comentarios de Trump interesan a los medios españoles, cuánto más polémicos mejor, entonces, ¿por qué no hemos oído o visto en la prensa española nada sobre estas “barbaridades” dichos por Trump, en la TV y en directo, que presento a continuación?
Lo que Trump ha dicho sobre el veto de inmigrantes mexicanos o musulmanes sólo es el punto del iceberg.
Aquí incluyo enlaces a vídeos de Trump apareciendo en medios corporativos principales. En varias ocasiones Trump ha dicho en directo que las Administraciones de Bush y Clinton ambos son los responsables por el atentado del 11 de Septiembre del 2001 en Nueva York. Lo ha repetido Trump varias veces también en sus discursos de campaña o en el debate con los demás candidatos de la semana pasada.
También dice Trump que aprovecharon del 11S para meter el país en una guerra perpetua en Oriente Medio. Dice que la Guerra de Iraq fue todo basado en mentiras sobre las Armas de Destrucción Masiva. Dice que todo lo que ha hecho EEUU en Oriente Medio desde el 11S ha sido un desastre para EEUU, para Oriente Medio y para todo el mundo.
Escuchale decir en este corte de vídeo de una entrevista que hizo en directo en la cadena FOX. A partir de los 3:53 Trump pregunta: “Who blew up the World Trade Center?”. (¿Quién dinamitó las Torres Gemelas?) (Y toma nota: “Blow up” significa “Dinamitar” No es posible otra traducción. “Blow up” implica el uso de explosivos en todo caso sin excepción. Jamás se usaría para describir la destrucción de los edificios debido al impacto de aviones y posterior incendios. Trump pregunta: “¿Quién dinamitó las Torres Gemelas?” algo que contradice por completo la versión oficial del evento.) A continuación Trump dice que en la parte censurada del Informe de Comisión Oficial se revela que Irak no tuvo nada que ver con el 11$ sino Arabia Saudita. A partir de los 3:53 minutos
En este otro recorte a partir de los 40 segundos
Trump dice en directo: No fueron los iraquíes quienes tiraron las Torres Gemelas. Eso sí, invadimos Irak y destruimos el país entero… y ahora está en manos de Irán… bien...Pero no fueron iraquies. Ya vas a saber quién en realidad tiró las Torres Gemelas. Porque existen los documentos clasificados. Podrías descubrir que han sido los saudies. Verás, que no tenía nada que ver con Irak… Si escuchas a congresistas como Lindsey Graham las guerras no se acabarán nunca. Siria no nos vale provocar una tercera guerra mundial. ¿Estamos de acuerdo? ¿Queremos una tercera guerra mundial?
En este, a partir de los 3:00 minutos
Trump: ...Me alegro que Rusia está golpeando al ISIS.
Interrumpe la presentadora: Pero Rusia está golpeando a los grupos que nosotros apoyamos.
Trump continua: ¿Pero por qué estamos apoyando esos grupos? No tenemos ni idea quiénes son. Hablo con Generales. Me dicen que damos miles de millones en armamento a gente que ni sabemos quiénes son. Así que ya estamos otra vez. Estamos dando dinero y armamento a gente, ni sabemos quién y que es probablemente mucho peor que Assad. Y Rusia y Irán apoyan Assad. Y ahora Irán es el principal poder en la región. Tenemos que ir a por los terroristas no Assad…
La presentadora: ¿Usted se relacionaría bien con Putin? ¿Podrías convencerle de la necesidad de quitar a Assad?
Trump responde: No creo que tiene importancia quitar a Assad. ¿Qué vas a conseguir? ¿Dejar en su lugar gente mucho peor? Como Gadafi en Libia. Nos decían, hay que quitar a Gadafi. Pues mira lo que hicimos. Lo mismo en Irak. Quitamos a Saadam y mira como está Irak.
Pregunta otro presentador: ¿Cree que quitar a Gadafi fue un error?
Trump: Sí. Un error total. Mira lo que está pasando ahora en Libia. Lo mismo que en Irak…
Presentador: ¿Cree que eliminar a Gadafi y Sadaam ambos fueron errores?
Trump: Si hubieramos ido a la playa a tomar el sol estaríamos todos mucho mejor ahora. Eliminamos a Sadaam Hussein y ahora Irak es una base para terroristas. El Irak de Hussein mantenía estable al Oriente Medio. Ahora todo es un caos. Se supone que queríamos contener a Irán y ahora hemos regalado Oriente Medio a Irán…
Y este otro, de un debate televisado con un candidato opositor, Jeb Bush, hermano del anterior presidente. Más o menos Trump repite, más enérgicamente, todo lo que dice en los vídeos anteriores.
Los medios españoles no cuentan ni la mitad de las cosas polémicas que dice el candidato a la presidencia, Donald Trump. Quisiera saber, suponiendo que los comentarios de Trump interesan a los medios españoles, cuánto más polémicos mejor, entonces, ¿por qué no hemos oído o visto en la prensa española nada sobre estas “barbaridades” dichos por Trump, en la TV y en directo, que presento a continuación?
Lo que Trump ha dicho sobre el veto de inmigrantes mexicanos o musulmanes sólo es el punto del iceberg.
Aquí incluyo enlaces a vídeos de Trump apareciendo en medios corporativos principales. En varias ocasiones Trump ha dicho en directo que las Administraciones de Bush y Clinton ambos son los responsables por el atentado del 11 de Septiembre del 2001 en Nueva York. Lo ha repetido Trump varias veces también en sus discursos de campaña o en el debate con los demás candidatos de la semana pasada.
También dice Trump que aprovecharon del 11S para meter el país en una guerra perpetua en Oriente Medio. Dice que la Guerra de Iraq fue todo basado en mentiras sobre las Armas de Destrucción Masiva. Dice que todo lo que ha hecho EEUU en Oriente Medio desde el 11S ha sido un desastre para EEUU, para Oriente Medio y para todo el mundo.
Escuchale decir en este corte de vídeo de una entrevista que hizo en directo en la cadena FOX. A partir de los 3:53 Trump pregunta: “Who blew up the World Trade Center?”. (¿Quién dinamitó las Torres Gemelas?) (Y toma nota: “Blow up” significa “Dinamitar” No es posible otra traducción. “Blow up” implica el uso de explosivos en todo caso sin excepción. Jamás se usaría para describir la destrucción de los edificios debido al impacto de aviones y posterior incendios. Trump pregunta: “¿Quién dinamitó las Torres Gemelas?” algo que contradice por completo la versión oficial del evento.) A continuación Trump dice que en la parte censurada del Informe de Comisión Oficial se revela que Irak no tuvo nada que ver con el 11$ sino Arabia Saudita. A partir de los 3:53 minutos
En este otro recorte a partir de los 40 segundos
Trump dice en directo: No fueron los iraquíes quienes tiraron las Torres Gemelas. Eso sí, invadimos Irak y destruimos el país entero… y ahora está en manos de Irán… bien...Pero no fueron iraquies. Ya vas a saber quién en realidad tiró las Torres Gemelas. Porque existen los documentos clasificados. Podrías descubrir que han sido los saudies. Verás, que no tenía nada que ver con Irak… Si escuchas a congresistas como Lindsey Graham las guerras no se acabarán nunca. Siria no nos vale provocar una tercera guerra mundial. ¿Estamos de acuerdo? ¿Queremos una tercera guerra mundial?
En este, a partir de los 3:00 minutos
Trump: ...Me alegro que Rusia está golpeando al ISIS.
Interrumpe la presentadora: Pero Rusia está golpeando a los grupos que nosotros apoyamos.
Trump continua: ¿Pero por qué estamos apoyando esos grupos? No tenemos ni idea quiénes son. Hablo con Generales. Me dicen que damos miles de millones en armamento a gente que ni sabemos quiénes son. Así que ya estamos otra vez. Estamos dando dinero y armamento a gente, ni sabemos quién y que es probablemente mucho peor que Assad. Y Rusia y Irán apoyan Assad. Y ahora Irán es el principal poder en la región. Tenemos que ir a por los terroristas no Assad…
La presentadora: ¿Usted se relacionaría bien con Putin? ¿Podrías convencerle de la necesidad de quitar a Assad?
Trump responde: No creo que tiene importancia quitar a Assad. ¿Qué vas a conseguir? ¿Dejar en su lugar gente mucho peor? Como Gadafi en Libia. Nos decían, hay que quitar a Gadafi. Pues mira lo que hicimos. Lo mismo en Irak. Quitamos a Saadam y mira como está Irak.
Pregunta otro presentador: ¿Cree que quitar a Gadafi fue un error?
Trump: Sí. Un error total. Mira lo que está pasando ahora en Libia. Lo mismo que en Irak…
Presentador: ¿Cree que eliminar a Gadafi y Sadaam ambos fueron errores?
Trump: Si hubieramos ido a la playa a tomar el sol estaríamos todos mucho mejor ahora. Eliminamos a Sadaam Hussein y ahora Irak es una base para terroristas. El Irak de Hussein mantenía estable al Oriente Medio. Ahora todo es un caos. Se supone que queríamos contener a Irán y ahora hemos regalado Oriente Medio a Irán…
Y este otro, de un debate televisado con un candidato opositor, Jeb Bush, hermano del anterior presidente. Más o menos Trump repite, más enérgicamente, todo lo que dice en los vídeos anteriores.
jueves, 18 de febrero de 2016
Podrían matar a Trump si dice la verdad sobre el 11-S
Por Kevin Barret,
traducido de http://www.presstv.ir/Detail/2016/01/13/445697/Donald-Trump-911-truth
El investigador estadounidense Dr. Kevin Barrett dice que toda la verdad sobre el golpe de estado del 11-S en los Estados Unidos es probablemente demasiado políticamente explosivo para que Donald Trump pueda contarlo porque desestabilizaría al sistema político de los Estados Unidos.
El Dr. Barrett, miembro fundador de la Comisión Técnica para la Investigación de 11-S, le dijo a Press TV el miércoles que si el candidato republicano presidencial favorito hiciera eso lo tumbarian inmediatamente y estaría físicamente atacado o atacado bastante brutalmente en los medios de comunicación.
El autor de el cuestionamiento de la guerra contra el terrorismo hizo las declaraciones cuando se le pidió comentar sobre la reciente declaración de Trump en el que culpó al ex presidente estadounidense Bill Clinton de los ataques del 11 de septiembre de 2001 . Se pueden oir comentarios de Trump aqui http://video.foxnews.com/v/4760124499001
El multimillonario de Nueva York, dijo que Clinton podría haber evitado la muerte de miles de personas de América si hubiese autorizadó el asesinato de Osama bin Laden.
"Donald Trump comenzó una gran controversia en el partido Republicano cuando culpó George W. Bush por el 11-S - muy correctamente. Él no fue tan lejos como señalar que la propia administración Bush eran en realidad cómplices en el ataque contra el World Trade Center y el Pentágono, que lo eran, pero dio a entender que tal vez Bush permitió que el 11-S pasara por incompetencia, "dijo el Dr. Barrett.
"Ahora el esta culpando a Bill Clinton por el 11-S, y eso es cierto en parte también. Por supuesto, Trump está básicamente buscando ganancias políticas a partir de estas observaciones. No creo que Donald Trump es un "Truther" , pero está dejando que un poco de verdad se filtre en su búsqueda de ganancias políticas ", agregó.
"Él gano enormemente al culpar a Bush por el 11-S. El esencialmente destruyó la candidatura del hermano de Bush, Jeb. Y ahora está haciendo lo que muchos republicanos y conservadores le han dicho que haga, que es desviar la culpa hacia Clinton. Y eso no es del todo incorrecto ".
La CIA tenía 10 oportunidades de capturar o matar a Bin Laden
El Dr. Barrett dijo: "Sabemos que de acuerdo a Michel Scheuer, el ex jefe de la Unidad de la CIA 'Get in Laden', que Scheuer y su unidad tenían diez oportunidades para capturar o matar a bin Laden durante el período previo al 11-S, y cada uno de ellos fue vetado por los de arriba. Así que claramente bin Laden era un bien protegido de los Estados Unidos, o quien está realmente a cargo de los Estados Unidos, del 1996 a 1999, cuando Scheuer era el jefe de esa unidad ".
"También tenemos un número de otros indicios que sugieren que Bin Laden estaba bajo la protección no sólo durante la administración Clinton, sino también durante los primeros días de la administración Bush antes del 11-S, y tal vez incluso a partir de entonces", ha indicado.
Bin Laden fue tratado en el Hospital Americano de Dubai
El Dr. Barrett dijo que "Bin Laden se reunió con el jefe de la CIA, cuando Bin Laden estaba siendo tratado en el Hospital Americano de Dubai en julio de 2001. Fue tratado por el Dr. Terry Callaway, un especialista en riñones de América. Y, por supuesto Bin Laden tenía una enfermedad renal grave ".
"Al parecer era un activo tan valioso que la CIA - la verdadera CIA, no la división que Scheuer dirigió, ya que al parecer no tenia toda la informacion - mantiene a bin Laden vivo y le da protección por una razón, y esa razón se hizo evidente en la noche del 11-S cuando bin Laden estaba en tratamiento una vez más por su enfermedad renal grave en el hospital militar de Rawalpindi, Pakistán, bajo la atenta mirada de la gente militares y de inteligencia de Pakistán, que fueron igualmente muy ligada a la inteligencia militar de Estados Unidos ," El notó.
"De modo que el resultado final es que Donald Trump consigue un poco de fragmentos de verdad, pero la verdad, probablemente es demasiado políticamente explosivo para que Donald Trump jamás lo diga - y no le ayudaría políticamente contarla, porque sería destruido de inmediato , ya sea físicamente, que fuese assesinado, que sin duda podría ocurrir, o seria atacado bastante brutalmente en los medios. "
La verdad sobre 9/11
El analista estadounidense dijo: "La verdad completa es que Bin Laden era un activo de Estados Unidos, un activo estadounidense innegable, desde los días fue reclutado por la CIA y el liderazgo saudí para luchar contra los rusos en Afganistán, y continuó a jugar ese papel justo hasta su muerte en 2001. "
"Es casi seguro que murió en diciembre de 2001, pero la facción neoconservadora estadounidense que diseñó el golpe de Estado sionista del 11-S de Estados Unidos necesitaba a bin Laden para desempeñar el papel de el culpable, el lobo feroz, el villano con el que estaban tratando para asustar al pueblo estadounidense en la sumisión a sus planes de guerra perpetua para Israel y el destrozo de sus derechos constitucionales ", argumentó.
"Así que mantenieron a Bin Laden, y el mito de Osama bin Laden se mantuvo. También tenemos estas historias sobre cómo Obama finalmente lo mató y lo arrojó en el mar, según la costumbre islámica, la historia que ha sido completamente probada ridícula y falsa por nada menos que Seymour Hersh, entre otros ", declaró.
"No sé que Donald Trump si consideraría contar esta horrible verdad, pero sería bueno si alguien podría, porque el pueblo estadounidense está siendo enganado - estamos perdiendo nuestros derechos, estamos perdiendo nuestra economía, y estamos arrastrados en este ciclo interminable de guerras para destruir países de Oriente Medio en beneficio de Israel ", concluyó el investigador.
El terror de falsa bandera en Ankara: PM turco acusa a Siria "de ser directamente responsable", acusa a Rusia de dar apoyo al YPG kurda contra Turquía
17 De Febrero , 2016
Traducido de http://www.globalresearch.ca/false-flag-terror-in-ankara-turkish-pm-accuses-syria-of-being-directly-responsible-accuses-russia-of-supporting-kurdish-ypg-against-turkey/5508649
El jueves, Press TV informó que el primer ministro de Turquía, Ahmet Davutoglu, acusa a Siria "de ser directamente responsable de la" explosión de Ankara del miércoles."El primer ministro también acusó a Rusia de usar (kurdos) YPG (combatientes) contra Turquía", agregó Press TV.
Erdogan pretende aplicar el incidente del miércoles para justificar el bombardeo transfronterizo continuó - tal vez una invasión por tierra despues, un acto imprudente si se inicia, con el riesgo de guerra con Rusia.
Intensos bombardeos continúan durante el sexto día, hacia posiciones del YPG del norte de Siria. Donde las fuerzas del gobierno estan tratando de frenar los avances contra el terrorismo constantes.
El jueves, las fuerzas sirias y YPG tomaron el control de Kensaba, el último reducto terrorista al norte de la provincia de Latakia, junto con la fortaleza Shellef, utilizado por sus fuerzas.
El retirado general libanés, Amin Hoteit llama la campaña antiterrorista de Rusia un importante punto de inflexión después de casi cinco años de guerra.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia Maria Zakharova acusó a Turquía de intensificar el conflicto, de manera flagrante en violación de la ley internacional, socavando los esfuerzos diplomáticos.
El ex diplomático turco, opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP) legislador Ozturk Yilmaz Erdogan advirtió acerca de la dirección 'del país hacia el desastre ", causando un" daño irreparable ".Nada en perspectiva indica alguna posibilidad para la resolución pacífica de conflictos - no mientras que Obama quiere guerra, expulsar a Assad, y un títere controlado por Estados Unidos que le sustituya.
miércoles, 17 de febrero de 2016
viernes, 5 de febrero de 2016
sábado, 23 de enero de 2016
domingo, 17 de enero de 2016
La Evaluación del Edificio 7 del World Trade Center
La Evaluación del Edificio 7 del World Trade Center es un estudio de ingeniería en la Universidad Fairbanks de Alaska (UAF) usando modelado de elementos finitos para evaluar las posibles causas del colapso del Edificio 7 del World Trade Center. El estudio está siendo dirigido por el Dr. J. Leroy Hulsey, presidente del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la UAF, y dos doctores como ayudantes de investigación.
miércoles, 6 de enero de 2016
jueves, 31 de diciembre de 2015
domingo, 27 de diciembre de 2015
TREGUA DE NAVIDAD EN 1914 DURANTE LA 1ª GUERRA MUNDIAL
Se conoce como Tregua de Navidad, un breve alto el fuego no oficial que
ocurrió entre el Imperio Alemán y las tropas británicas estacionadas en
el frente occidental de la Primera Guerra Mundial durante la navidad de
1914.
miércoles, 23 de diciembre de 2015
Brecha en el poder?: el Pentágono proporcionó en secreto información al Gobierno de Assad
Seymour Hersh, el prestigioso periodista que destapó la versión oficial
de Washington sobre la muerte de Bin Laden en 2011, ha revelado otra
'bomba' que deja en evidencia al Gobierno de EE.UU.
El Estado Mayor Conjunto de EE.UU. (JCS, por sus siglas en inglés) ha subvertido deliberadamente la política de Washington hacia Siria, saboteando los esfuerzos estadounidenses por ayudar a los rebeldes sirios e incluso enviando inteligencia sobre los extremistas islámicos en Siria e Irak al presidente sirio Bashar al Assad, revela Seymour Hersh, ganador del prestigioso premio periodístico Pulitzer, en un estudio publicado en la revista 'London Review of Books'.
"La firme convicción de Barack Obama sobre la necesidad de deponer a Assad y de que en el país existen grupos rebeldes moderados capaces de derrotarlo han conducido durante los últimos años al surgimiento de una oposición bastante evidente y por momentos abierta, incluso entre altos representantes del Comité Conjunto de Jefes de Estados Mayores de las Fuerzas Armadas de EE.UU.", comienza escribiendo Hersh.
La DIA y el Pentágono alertan del peligro de derrocar a Assad
En verano de 2013, un informe altamente secreto elaborado por la Agencia de Inteligencia de Defensa de EE.UU. (DIA, por sus siglas en inglés) y el JCS evaluó que un posible derrocamiento del presidente Assad sembraría el caos en Siria, lo que convertiría el país en una presa fácil para los extremistas islámicos (siguiendo el escenario libio), afirma el periodista citando a un exasesor del Comité de Jefes de Estados Mayores en calidad de anonimato.
Las armas fueron entregadas a todos los grupos de la oposición siria, incluyendo al Frente Al Nusra y al Estado Islámico. Los llamados 'rebeldes moderados' se habían "evaporado y el Ejército Libre de Siria se convirtió en un grupo diezmado que se situaba en una base aérea en Turquía", dijo la fuente al periodista. "Las valoraciones eran sombrías, en Siria no existe una oposición moderada vital contra Assad, y EE.UU. está armando a extremistas", destaca.
"El documento contenía las valoraciones más diversas, desde varias señales y datos de satélites hasta informaciones de la inteligencia, y en él se criticaba el empeño de la Administración de Obama en continuar financiando y armando a la llamada oposición moderada", escribe el ganador del Pulitzer.
"La Administración de Obama no quería escuchar la verdad"
Tal y como relata el general Michael Flynn, quien encabezó la
Dirección de Inteligencia del Pentágono entre 2012 y 2014, citado por el
periodista, su departamento envió "en varias ocasiones advertencias
secretas a las autoridades civiles sobre las graves consecuencias de
deponer a Assad".
"Los informes de la Dirección de Inteligencia del Pentágono eran recibidos con gran oposición por la Administración de Obama", criticó Flynn, añadiendo que tenía la impresión de que "no querían escuchar la verdad". "En el Comité estábamos convencidos de que Assad no debía ser reemplazado por los fundamentalistas", sostiene por su parte el exasesor.
"Flynn afirmó que si la sociedad estadounidense hubiese conocido los reportes de inteligencia que producían a diario se hubiera enfadado muchísimo", destaca el periodista.
Traspase secreto de inteligencia al Gobierno de Assad
Dadas las circunstancias, el Pentágono se dio cuenta de que desafiar directamente la política de Obama era una estrategia condenada al fracaso, por lo que el entonces presidente del JCS, el general Martin Dempsey, decidió oponerse a los extremistas sin utilizar "canales políticos".
Así, en otoño de 2013 se presentaron datos de inteligencia estadounidenses a otros países comprendiendo que estos serían entregados al Ejército sirio y usados en contra del enemigo común: los terroristas. Esta cooperación se llevó a cabo con los militares de Alemania, Israel y Rusia. Cabe destacar que Hersh señala que no hubo contacto directo entre los militares estadounidenses y sirios.
EE.UU., rehén de la mentalidad de la Guerra Fría
Según el periodista, las críticas por parte del JCS giran en torno al hecho de que el Gobierno de Obama se ha centrado en el aliado fundamental de Assad, Vladímir Putin.
"Según ellos, la Administración es rehén de la mentalidad de los tiempos de la Guerra Fría respecto a Rusia y China, y en cuanto a Siria no considera que Moscú y Pekín compartan las inquietudes de Washington sobre el avance del terrorismo y consideren también que el EI debe ser detenido", indica.
Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/194954-brecha-poder-pentagono-inteligencia-assad-hersh
El Estado Mayor Conjunto de EE.UU. (JCS, por sus siglas en inglés) ha subvertido deliberadamente la política de Washington hacia Siria, saboteando los esfuerzos estadounidenses por ayudar a los rebeldes sirios e incluso enviando inteligencia sobre los extremistas islámicos en Siria e Irak al presidente sirio Bashar al Assad, revela Seymour Hersh, ganador del prestigioso premio periodístico Pulitzer, en un estudio publicado en la revista 'London Review of Books'.
"La firme convicción de Barack Obama sobre la necesidad de deponer a Assad y de que en el país existen grupos rebeldes moderados capaces de derrotarlo han conducido durante los últimos años al surgimiento de una oposición bastante evidente y por momentos abierta, incluso entre altos representantes del Comité Conjunto de Jefes de Estados Mayores de las Fuerzas Armadas de EE.UU.", comienza escribiendo Hersh.
La DIA y el Pentágono alertan del peligro de derrocar a Assad
En verano de 2013, un informe altamente secreto elaborado por la Agencia de Inteligencia de Defensa de EE.UU. (DIA, por sus siglas en inglés) y el JCS evaluó que un posible derrocamiento del presidente Assad sembraría el caos en Siria, lo que convertiría el país en una presa fácil para los extremistas islámicos (siguiendo el escenario libio), afirma el periodista citando a un exasesor del Comité de Jefes de Estados Mayores en calidad de anonimato.
La CIA llevaba más de un año conspirando con el Reino Unido, Arabia Saudita y Catar para enviar armas con el objetivo de derrocar a AssadHersh indica que "para ese momento la CIA ya llevaba más de un año conspirando con sus aliados del Reino Unido, Arabia Saudita y Catar para enviar armas de Libia a Siria, pasando por Turquía, con el objetivo de derrocar a Assad".
Las armas fueron entregadas a todos los grupos de la oposición siria, incluyendo al Frente Al Nusra y al Estado Islámico. Los llamados 'rebeldes moderados' se habían "evaporado y el Ejército Libre de Siria se convirtió en un grupo diezmado que se situaba en una base aérea en Turquía", dijo la fuente al periodista. "Las valoraciones eran sombrías, en Siria no existe una oposición moderada vital contra Assad, y EE.UU. está armando a extremistas", destaca.
"El documento contenía las valoraciones más diversas, desde varias señales y datos de satélites hasta informaciones de la inteligencia, y en él se criticaba el empeño de la Administración de Obama en continuar financiando y armando a la llamada oposición moderada", escribe el ganador del Pulitzer.
"La Administración de Obama no quería escuchar la verdad"
La "esquizofrenia de la Casa Blanca" en la política exterior
"Los informes de la Dirección de Inteligencia del Pentágono eran recibidos con gran oposición por la Administración de Obama", criticó Flynn, añadiendo que tenía la impresión de que "no querían escuchar la verdad". "En el Comité estábamos convencidos de que Assad no debía ser reemplazado por los fundamentalistas", sostiene por su parte el exasesor.
"Flynn afirmó que si la sociedad estadounidense hubiese conocido los reportes de inteligencia que producían a diario se hubiera enfadado muchísimo", destaca el periodista.
Traspase secreto de inteligencia al Gobierno de Assad
Dadas las circunstancias, el Pentágono se dio cuenta de que desafiar directamente la política de Obama era una estrategia condenada al fracaso, por lo que el entonces presidente del JCS, el general Martin Dempsey, decidió oponerse a los extremistas sin utilizar "canales políticos".
Así, en otoño de 2013 se presentaron datos de inteligencia estadounidenses a otros países comprendiendo que estos serían entregados al Ejército sirio y usados en contra del enemigo común: los terroristas. Esta cooperación se llevó a cabo con los militares de Alemania, Israel y Rusia. Cabe destacar que Hersh señala que no hubo contacto directo entre los militares estadounidenses y sirios.
Exjefe de Inteligencia de EE.UU.: "Washington decidió no interferir en el auge del EI"
Según el periodista, las críticas por parte del JCS giran en torno al hecho de que el Gobierno de Obama se ha centrado en el aliado fundamental de Assad, Vladímir Putin.
"Según ellos, la Administración es rehén de la mentalidad de los tiempos de la Guerra Fría respecto a Rusia y China, y en cuanto a Siria no considera que Moscú y Pekín compartan las inquietudes de Washington sobre el avance del terrorismo y consideren también que el EI debe ser detenido", indica.
Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/194954-brecha-poder-pentagono-inteligencia-assad-hersh
miércoles, 25 de noviembre de 2015
Los dueños de Bataclan-Paris compran El País
Fuente :https://eladiofernandez.wordpress.com/2015/11/24/los-duenos-de-bataclan-paris-compran-el-pais/
¿Cada vez que hay un cambio de propiedad de ente editorial, toca la china?.
Así pasó con Charlie Hebdo comprado por Rothschild , y con las venta de Bataclan vendido el lunes antes del viernes del horror, y que era propiedad del grupo Lagardère (Qatar Holdings es el propietario del 13% de Lagardère), el mismo que va a a comprar El País, con el disfraz de Qatar en la noticia, cuando realmente se trata del mismo Lagardère de quien es accionista mayoritario a través de grupos de prensa en España y el mundo, y aeroespacial y armamentístico, según se quiera ver.
sic, Financial Times: “Además de la participación de Lagardère, los fondos de Qatar poseen 5 por ciento de Veolia, una empresa de agua que es el mayor empleador privado de Francia, y el 1 por ciento de Suez Environnement, el rival de Veolia. Posee 2 por ciento del Total, la compañía petrolera, y el 5,8 por ciento de Vinci, un grupo de la construcción.”
Por cierto cuando Qatar ha entrado en Total petróleos de Francia, es cuando asesinaron a su presidente, Christophe de Margerie, gran amigo de Rusia y de Vladimir Putin.
sic, infobae: “Según el comité de investigación ruso, el accidente se debió a una “negligencia criminal” de la dirección del aeropuerto moscovita. Los investigadores indicaron que el conductor de la máquina quitanieves estaba ebrio, lo que desmintió el abogado de éste.”.
Recuerda mucho al ebrio chófer de Diana de Gales que no bebía, el conductor de la máquina quitanieves que chocó en la pista de aterrizaje con el avión en dónde iba el presidente de Total. Estos psicotrónicos que no dejan huella en bebida ni sangre hacen estragos.
Qatar ha comprado Iberdrola, El Corte Inglés y ahora El País entre otras cosas como la Fórmula 1, la Fórmula E del yernísimo Agag. Somos tan ingenuos que nos pintan un jeque con un yate y un Rolls Royce, y no nos damos cuenta de que es la misma fortuna Rothschild, de las coronas europeas y del Vaticano que administran, los auténticos compradores de todo lo que se mueve. Rothschild y Qatar Holding es lo mismo. Para que lo tengamos claro. Es Rothschild quien ha comprado El Corte Inglés, Iberdrola y la Formula. Y el mismo dueño de Total, y el mismo dueño de la Sala Bataclan hasta el lunes 9. Y el mismo dueño de los equipos de fútbol, mientras se va del Barça por falsear ofertas para subir el precio, y entra en el Real Madrid, a través de sus conexiones accionistas societarias y patrocinios.
Realmente los países del Golfo Pérsico, aparte de ser criptojudíos, son la banca no controlada en dónde los Rothschild y las sociedades de la corona británica que a su vez administra Rothschild como las inversiones del Vaticano desde el siglo XVIII; pueden invertir y lavar su dinero como en Hong Kong, de forma que no parezca que todo sea comprado por bancos suyos en Suiza e Inglaterra, o España que compra bancos británicos como el Sabadell y el Santander también de su propiedad a través de sus testaferros de la moda y la editorial, llámense Mango o Planeta.

Sede editorial de El País en Miguel Yuste, Madrid.

El País, sede en Barcelona
–
Aparte de la quiebra de El País,
El País (invitado del grupo Bilderberg), que tendrá un futuro papel si
vuelve a ganar el Psoe y Podemos, o un tandem con Ciudadanos, como fue
con Felipe González el soporte editorial de la Transición, y ahora
cercano a la trama Lagardère.¿Cada vez que hay un cambio de propiedad de ente editorial, toca la china?.
Así pasó con Charlie Hebdo comprado por Rothschild , y con las venta de Bataclan vendido el lunes antes del viernes del horror, y que era propiedad del grupo Lagardère (Qatar Holdings es el propietario del 13% de Lagardère), el mismo que va a a comprar El País, con el disfraz de Qatar en la noticia, cuando realmente se trata del mismo Lagardère de quien es accionista mayoritario a través de grupos de prensa en España y el mundo, y aeroespacial y armamentístico, según se quiera ver.
sic, Financial Times: “Además de la participación de Lagardère, los fondos de Qatar poseen 5 por ciento de Veolia, una empresa de agua que es el mayor empleador privado de Francia, y el 1 por ciento de Suez Environnement, el rival de Veolia. Posee 2 por ciento del Total, la compañía petrolera, y el 5,8 por ciento de Vinci, un grupo de la construcción.”
Por cierto cuando Qatar ha entrado en Total petróleos de Francia, es cuando asesinaron a su presidente, Christophe de Margerie, gran amigo de Rusia y de Vladimir Putin.
sic, infobae: “Según el comité de investigación ruso, el accidente se debió a una “negligencia criminal” de la dirección del aeropuerto moscovita. Los investigadores indicaron que el conductor de la máquina quitanieves estaba ebrio, lo que desmintió el abogado de éste.”.
Recuerda mucho al ebrio chófer de Diana de Gales que no bebía, el conductor de la máquina quitanieves que chocó en la pista de aterrizaje con el avión en dónde iba el presidente de Total. Estos psicotrónicos que no dejan huella en bebida ni sangre hacen estragos.
Qatar ha comprado Iberdrola, El Corte Inglés y ahora El País entre otras cosas como la Fórmula 1, la Fórmula E del yernísimo Agag. Somos tan ingenuos que nos pintan un jeque con un yate y un Rolls Royce, y no nos damos cuenta de que es la misma fortuna Rothschild, de las coronas europeas y del Vaticano que administran, los auténticos compradores de todo lo que se mueve. Rothschild y Qatar Holding es lo mismo. Para que lo tengamos claro. Es Rothschild quien ha comprado El Corte Inglés, Iberdrola y la Formula. Y el mismo dueño de Total, y el mismo dueño de la Sala Bataclan hasta el lunes 9. Y el mismo dueño de los equipos de fútbol, mientras se va del Barça por falsear ofertas para subir el precio, y entra en el Real Madrid, a través de sus conexiones accionistas societarias y patrocinios.
Realmente los países del Golfo Pérsico, aparte de ser criptojudíos, son la banca no controlada en dónde los Rothschild y las sociedades de la corona británica que a su vez administra Rothschild como las inversiones del Vaticano desde el siglo XVIII; pueden invertir y lavar su dinero como en Hong Kong, de forma que no parezca que todo sea comprado por bancos suyos en Suiza e Inglaterra, o España que compra bancos británicos como el Sabadell y el Santander también de su propiedad a través de sus testaferros de la moda y la editorial, llámense Mango o Planeta.
martes, 17 de noviembre de 2015
Thierry Meyssan: “La República Francesa como rehén”
Fuente: https://informacionporlaverdad.wordpress.com/2015/11/17/thierry-meyssan-la-republica-francesa-como-rehen/
La guerra que se extiende a París resulta incomprensible para los franceses, que nada saben de todas las actividades secretas de su gobierno en el mundo árabe, de sus alianzas contra natura con las dictaduras del Golfo y de su activa participación en el terrorismo internacional. El Parlamento francés nunca ha abordado esas políticas y los grandes medios de prensa raramente se atreven a mencionarlas.
La guerra que se extiende a París resulta incomprensible para los franceses, que nada saben de todas las actividades secretas de su gobierno en el mundo árabe, de sus alianzas contra natura con las dictaduras del Golfo y de su activa participación en el terrorismo internacional. El Parlamento francés nunca ha abordado esas políticas y los grandes medios de prensa raramente se atreven a mencionarlas.
Red Voltaire | 17/11/2015 | Thierry Meyssan. Damasco (Siria)

Hace 5 años que los franceses oyen hablar de guerras lejanas, sin entender de qué se trata. La prensa los informó ampliamente sobre la implicación de sus fuerzas armadas en Libia, pero nunca ha hablado de la presencia de soldados franceses en el Levante. Muchos leen mis artículos sobre ese tema pero los ven como extraños cuentos orientales. A pesar de mi historia personal, es de buen tono calificarme de «extremista» o de «conspiracionista» y resaltar que sitios web de todas las tendencias, incluyendo los auténticamente extremistas o complotistas, reproducen mis artículos. Pero nadie encuentra cómo responder a lo que escribo. Como tampoco nadie escucha mis alertas sobre las alianzas en las que Francia se ha implicado.
Y la verdad ignorada emerge bruscamente.
En la noche del viernes 13 de noviembre de 2015, Francia fue atacada por varios comandos que asesinaron al menos 130 personas en 5 lugares diferentes de París. Se ha decretado el estado de urgencia por 12 días en todo el territorio nacional y el Parlamento podría prolongarlo.
No existe vínculo directo con el caso de Charlie Hebdo
La prensa francesa interpreta este acto de guerra vinculándolo al atentado perpetrado en las oficinas de Charlie Hebdo, a pesar de que los modus operandi son totalmente diferentes. En enero, el objetivo era matar a personas bien identificadas mientras que el viernes 13 se vio un ataque coordinado e indiscriminado contra un gran número de personas.
Hoy se sabe que el redactor jefe de Charlie Hebdo acababa de recibir una «donación» de 200 000 euros para que continuara su campaña antimusulmana [1]. También se sabe ahora que los asesinos deCharlie Hebdo estaban vinculados a los servicios de inteligencia franceses [2] y que el origen del armamento que utilizaron está clasificado como Secreto Militar [3]. Ya demostré en un trabajo anterior que este atentado no fue una operación islamista [4]. También demostré que fue objeto de una inmediata recuperación mediática [5] y que esa recuperación encontró eco en la población hostil a la República [6] –idea brillantemente desarrollada unos meses después por el demógrafo Emmanuel Todd [7].
Si volvemos a concentrarnos en la guerra que acaba de extenderse a París, veremos que es una novedad en Europa occidental. No es comparable a los atentados perpetrados en Madrid en 2004. En España nadie disparó sobre la gente, tampoco hubo kamikazes sino 10 bombas distribuidas en 4 lugares diferentes [8]. Lo que se vio el viernes en Francia es lo que viven cada día numerosas poblaciones del «Medio Oriente ampliado» desde 2001. Y también encontramos hechos comparables fuera de esa región, como los 3 días de ataques diferenciados en Bombay –en 2008 [9].
Aunque los atacantes de París fuesen realmente musulmanes e incluso a pesar de que algunos de ellos hayan gritado «¡Allah Akbar!» mientras disparaban sobre los transeúntes, no existe ningún vínculo entre esos ataques, el islam y una eventual «guerra de civilizaciones». O sea, esos comandos tenían órdenes de matar gente al azar, sin preocuparse por la religión de sus víctimas.
De la misma manera, es absurdo tomar al pie de la letra el móvil que el Emirato Islámico invoca contra Francia –aunque no quepa duda de la implicación de ese grupo en este ataque. Si el Emirato Islámico realmente quisiese «vengarse», sería en Moscú donde habría realizado esos ataques.
Francia es un Estado terrorista, al menos desde 2011
La lectura de esos hechos se hace más complicada porque detrás de los grupos no estatales siempre se esconden Estados que los financian. Durante los años 1970, el venezolano Ilich Ramírez Sánchez, más conocido como «Carlos», se había puesto, por convicción, al servicio de la causa palestina y de la Revolución, con discreto respaldo de la URSS. En los años 1980, el ejemplo de Carlos fue invocado por mercenarios que en realidad trabajaban para quién mejor pagara, como Sabri al-Banna, más conocido como «Abu Nidal», quien efectuó atentados por cuenta de Libia y Siria, pero también por encargo de Israel. Hoy en día existe una nebulosa del terrorismo y de la acción secreta en la que están implicados numerosos Estados.
Aunque los Estados siempre niegan su participación en grupos terroristas, el ministro francés de Exteriores Laurent Fabius declaró en diciembre de 2012, durante la conferencia de los «Amigos de Siria» en Marrakech, que al-Nusra –la rama de al-Qaeda en Siria– estaba haciendo «un buen trabajo» [10].
Teniendo en cuenta su condición de ministro francés, el señor Fabius sabía perfectamente que su respaldo a una organización que el Consejo de Seguridad clasifica como terrorista no le valdría acabar ante un tribunal. Pero sí asumía un grave riesgo para su país, hundiéndolo así en la caldera del terrorismo.
En realidad, Francia ya estaba implicada del lado de al-Qaeda –al menos desde inicios de 2011. En aquel momento, el Reino Unido y Francia se habían unido al proyecto estadounidense de «primavera árabe». El objetivo era derrocar a todos los regímenes árabes laicos y reemplazarlos por dictaduras de la Hermandad Musulmana. Londres y París descubrieron esa operación cuando ya estaba en marcha en Túnez y en Egipto, pero es muy probable que la participación de ambos gobiernos haya sido solicitada de antemano contra Libia y Siria [11].
En Libia, los gobiernos de Francia y del Reino Unido organizaron –con ayuda de las fuerzas especiales de Italia– las matanzas de Bengazi y, posteriormente –con ayuda de al-Qaeda– la toma de varios arsenales del ejército libio. Yo mismo soy testigo de ello ya que, en agosto de 2011, hallándome bajo la protección de Khamis el-Kadhafi, en momentos en que la OTAN tomaba por asalto la capital libia, el hotel Rixos –donde nos encontrábamos– fue asediado por la “Brigada de Trípoli”, una unidad de al-Qaeda bajo el mando de Mahdi al-Harati, cuyos hombres, al grito de «¡Allah Akbar!», estaban directamente dirigidos por oficiales franceses en misión. Posteriormente, el propio Mahdi al-Harati fue, junto con su jefe Abdelhakim Belhadj, fundador del Ejército Libre Sirio, en realidad un grupo de al-Qaeda que se identifica con la bandera de la colonización francesa.
En Siria, está ampliamente demostrada la presencia de oficiales franceses a la cabeza de los grupos armados en momentos en que perpetraban crímenes contra la humanidad.
Francia ha estado jugando, desde entonces, un juego extremadamente complejo y peligroso. En enero de 2013, un mes después de la declaración pública de Laurent Fabius en apoyo a al-Qaeda en Siria, Francia emprendía en Mali una operación contra ese mismo grupo terrorista, provocando así acciones de represalia contra sus agentes infiltrados en Siria.
De todo eso, los franceses nunca han oído hablar. Y nunca se les ha hablado de ello porque, aunque Francia dispone de organizaciones democráticas, la política actual del gobierno francés en el mundo árabe nunca se ha debatido públicamente. Lo único que se ha hecho –en violación del Artículo 35 de la Constitución de la República Francesa– ha sido entrar en guerra contra Libia y contra Siria después de unas pocas horas de debates parlamentarios, superficiales y sin voto final. Los parlamentarios franceses han renunciado a ejercer su mandato, que consiste en controlar las acciones del Ejecutivo en materia de política exterior, pensando que se trata de un sector reservado al presidente de la República, supuestamente sin consecuencias para la vida cotidiana de los franceses. Hoy todos pueden comprobar, por el contrario, que la paz y la seguridad –uno de los 4 «Derechos del Hombre y del Ciudadano» proclamados en 1789 (Artículo 2), dependen directamente de la política exterior. Lo peor está por llegar.
A inicios de 2014, cuando los halcones liberales estadounidenses daban los últimos toques a su plan de transformación del «Emirato Islámico en Irak y el Levante» (EIIL) en lo que sería Daesh [12], Francia y Turquía se encargaron de hacer llegar municiones a al-Qaeda para que combatiera el Emirato Islámico –esto está debidamente comprobado gracias a un documento presentado al Consejo de Seguridad de la ONU el 14 de julio de 2014 [13].
Sin embargo, Francia se unió después a la operación secreta de los halcones liberales de Washington y participó en la coalición internacional contra el Emirato Islámico, de la que hoy sabemos todos que, contrariamente a lo que anunciaba su nombre, no bombardeó al Emirato Islámico sino que le lanzó en paracaídas cargamentos de armas durante todo un año [14]. La situación siguió evolucionando aún después de la firma del Acuerdo 5+1 con Irán. En el terreno, Estados Unidos se volvió súbitamente contra el Emirato Islámico y lo empujó hacia Hassaké (en Siria) [15]. Pero no fue hasta mediados de octubre de 2015 –hace sólo un mes– que Francia reinició los ataques contra el Emirato Islámico. Pero no fue para detener las masacres de sus yihadistas sino para conquistar parte del territorio que estos ocupan en Siria y en Irak e instalar en ellos un nuevo Estado colonial que sería designado como «Kurdistán», a pesar de que los kurdos serán allí extremadamente minoritarios [16].
Con esa perspectiva, Francia envió su portaviones –que todavía no está en la zona– para apoyar a los marxista-leninistas kurdos del YPG –pero, ¿qué significa esta referencia política cuando el proyecto es la creación de un Estado colonial?– contra el Emirato Islámico… el ex aliado de París.
Ahora estamos viendo un segundo efecto de boomerang. Pero no de parte de al-Qaeda en Siria. Ahora el golpe viene del Emirato Islámico en Francia, que sigue instrucciones de los inconfesables aliados de la propia Francia.
¿Quién dirige el Emirato Islámico?
El Emirato Islámico, llamado Daesh en el mundo árabe, es una creación artificial. Es solamente el instrumento de la política de un grupo de Estados y multinacionales.
Sus principales recursos son el petróleo, las drogas afganas –los franceses siguen sin entender las consecuencias que tienen estas últimas en su propio suelo– y las antigüedades provenientes del Levante. Todo el mundo está de acuerdo en que el petróleo robado transita libremente a través de Turquía antes de ser vendido en Europa occidental. A la vista de los volúmenes de petróleo robado, trasladado y vendido no cabe duda del apoyo que el Estado turco aporta al Emirato Islámico [17].
Hace 3 semanas, el vocero del Ejército Árabe Sirio revelaba que 3 aviones –fletados uno por Turquía, otro por Arabia Saudita y el tercero por los Emiratos Árabes Unidos– acababan de sacar de Siria grupos de combatientes del Emirato Islámico, transportándolos a Yemen. En este caso, tampoco hay duda posible sobre los vínculos de esos 3 países con el Emirato Islámico, en violación de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad de la ONU.
Desde la primera conferencia de Ginebra, en junio de 2012, he venido explicando que en el seno del aparato estatal de Estados Unidos existía una facción que estaba haciendo su propia política, en contra de la política de la Casa Blanca. Al principio, quien encabezaba esa facción era el general David Petraeus, el entonces director de la CIA y cofundador del Emirato Islámico en 2007 («The Surge») [18], hasta que fue arrestado, al día siguiente de la reelección de Barack Obama. Vino después el turno de la secretaria de Estado Hillary Clinton, a quien un «accidente» le impidió mantenerse en el cargo durante la llamada «transición presidencial». Esa facción prosiguió entonces la lucha a través del embajador Jeffrey Feltman, secretario general adjunto de Naciones Unidas, desde sus oficinas en la sede de la ONU, y del general John Allen, a la cabeza de la coalición que supuestamente luchaba contra el Emirato Islámico.
Ese grupo, que forma parte del «Estado profundo» estadounidense, que sigue oponiéndose al Acuerdo 5+1 firmado con Irán y lucha contra la República Árabe Siria, sigue teniendo gente dentro de la administración Obama. Lo más importante es que puede contar con la ayuda de grandes transnacionales, que disponen de presupuestos más importantes que los de los Estados, lo cual les permite financiar sus operaciones secretas. En ese caso se hallan, por ejemplo, el gigante petrolero Exxon-Mobil (el verdadero dueño de Qatar), el fondo de inversiones KKR y el ejército privado Academi (antes conocido como Blackwater).
Actuando por cuenta de esos Estados y de esas transnacionales, Francia se ha convertido en un país mercenario.
El chantaje a Francia
El 11 de noviembre de 2015, el primer ministro de Francia, Manuel Valls, aseguraba que Francia tenía un compromiso en contra del terrorismo [19].
El 12 de noviembre, el Observatorio Nacional sobre la Delincuencia y las Respuestas Penales –vinculado al ministerio francés del Interior– publicaba un informe que señala que el terrorismo se ha convertido en la segunda preocupación de los franceses, inmediatamente después del desempleo [20].
En la mañana del viernes 13 de noviembre, el ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, presentaba en la localidad parisina de Nanterre un plan de 20 medidas para luchar contra el tráfico de armas [21].
Es evidente que el gobierno esperaba lo peor, lo cual quiere decir que estaba negociando con quienes realizaron los ataques. Francia aceptó un compromiso que no cumplió y ahora es víctima de un chantaje de parte de los amos a quienes acaba de traicionar.
En la mañana del mismo viernes 13 de noviembre, día de los atentados, los servicios de urgencia de los hospitales habían realizado un ejercicio que simulaba varios atentados [22]. Esta coincidencia ya se había visto durante los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y en Washington, al igual en los del 11 de marzo de 2004 en Madrid, en los atentados del 7 de julio de 2005 en Londres.
Conclusión provisional
Los sucesivos gobiernos franceses han establecido alianzas con Estados cuyos valores son contrarios a los valores de la República Francesa. Los gobiernos franceses sucesivos han ido comprometiéndose progresivamente a librar guerras secretas por cuenta de esos Estados, antes de renunciar a esos compromisos. El presidente Hollande; su jefe de estado mayor particular, el general Benoit Puga; su ministro de Exteriores Laurent Fabius y su predecesor Alain Juppé, ministro bajo el mandato del ex presidente Sarkozy, son actualmente objeto de un chantaje del que sólo podrán liberarse revelando en qué implicaron indebidamente al país, aunque eso los ponga en peligro de tener que comparecer ante la Alta Corte de Justicia.
El 28 de septiembre, desde la tribuna de la Asamblea General de la ONU, dirigiéndose a Estados Unidos y a Francia, el presidente Putin exclamaba:
«Me gustaría preguntar a los responsables de esta situación:
“¿Están ustedes al menos conscientes de lo que ustedes mismos han hecho?”
Pero mucho me temo que esta pregunta quede sin respuesta, porque estos personajes no han renunciado a su política, basada en una exagerada confianza en sí mismos y en la convicción de su propia excepcionalidad y de su propia impunidad.» [23].
Y no lo han escuchado. No lo han escuchado los estadounidenses, ni tampoco los franceses. Ahora es demasiado tarde.
Elementos fundamentales:
El gobierno francés ha ido alejándose progresivamente de la legalidad internacional. Está perpetrando asesinatos políticos y dirigiendo acciones terroristas al menos desde 2011.
El gobierno francés ha establecido alianzas contra natura con las dictaduras petroleras del Golfo Pérsico. Está trabajando con un grupo de personalidades estadounidenses y de compañías transnacionales para sabotear la política de apaciguamiento que tratan de aplicar los presidentes Obama y Putin.
El gobierno francés ha entrado en conflicto con esos aliados poco recomendables. Uno de ellos orquestó los atentados perpetrados en París.
NOTAS y FUENTE: http://www.voltairenet.org/article189295.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)