Mostrando entradas con la etiqueta Red Voltaire. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Red Voltaire. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de febrero de 2012

La presidencia de la Liga Árabe esconde el informe de sus propios expertos

Desde el comienzo de los incidentes en Siria hemos estado oyendo dos versiones de los hechos: según los occidentales y sus aliados en la región del Golfo, el régimen reprime de forma sangrienta una revolución popular, mientras que Siria y sus aliados del BRICS denuncian que el país está siendo blanco de ataques perpetrados por grupos armados provenientes del exterior.
Para comprobar la realidad de los hechos, la Liga Árabe creó una Misión de Observadores integrada por personalidades nombradas por cada uno de los países miembros, con excepción del Líbano, que no quiso participar. Esta diversidad de expertos garantiza la imposibilidad de una manipulación del resultado mientras que la cantidad (son más de 160 personas) y la duración de la misión (1 mes) proporciona un panorama de la situación mucho más amplio que todos los anteriores. Hasta este momento, ningún otro organismo puede vanagloriarse de haber realizado una investigación tan amplia y rigurosa como esta ni puede, por consiguiente, pretender que conoce mejor la situación existente en Siria.
El Comité Ministerial de la Liga Árabe, comité que está a cargo del seguimiento del Plan Árabe y que se compone de 5 de los 22 Estados miembros de la Liga (Argelia, Egipto, Omán, Qatar y Sudán), ya dio su aval al informe de la misión a través de un votación cuyo resultado fue de 4 votos a favor, 1 en contra (el de Qatar) y decidió prolongar por un mes la misión de los observadores.
El problema es que el informe confirma la versión del gobierno sirio y contradice la que han tratado de imponer los países occidentales y las monarquías del Golfo. El informe de los observadores testifica que no ha existido represión letal contra pacíficos manifestantes y que Damasco ha respetado escrupulosamente todos los compromisos. Señala también, como elemento fundamental, que Siria enfrenta un intento de desestabilización por parte de grupos armados, responsables de cientos de muertos entre la población civil y de varios miles de muertos entre los miembros del ejército, grupos que han perpetrado cientos de acciones de sabotaje y actos de terrorismo.
continua: http://www.voltairenet.org/La-presidencia-de-la-Liga-Arabe

martes, 10 de mayo de 2011

Reflexiones sobre el anuncio oficial de la muerte de Osama Ben Laden

por Thierry Meyssan*
El anuncio oficial de la muerte de Osama Ben Laden está dando lugar a todo tipo de polémicas. Estas se concentran en los detalles de la narración, para desviar la atención del público de las decisiones estratégicas de Washington. En opinión de Thierry Meyssan, este anuncio se había hecho indispensable desde que los hombres de Ben Laden fueron incorporados a las operaciones de la OTAN en Libia y a las de la CIA en Siria. Sólo la desaparición de su ex jefe virtual permite devolver a esos individuos la etiqueta de «combatientes de la libertad» que se les atribuyó en la época soviética.

JPEG - 18.1 KB

Para anunciar la muerte oficial de Osama Ben Laden, Time Magazine recurre al formato de su portada sobre la muerte de Adolf Hitler: un rostro tachado en rojo, como en la edición del 7 de mayo de 1945. El mismo formato había sido utilizado en la edición del 21 de abril de 2003 para anunciar la muerte de Sadam Husein y el 19 de junio de 2006, para la muerte de Abu Musa al-Zarkaui. En su narración de esta fábula, Barack Obama incluso anunció la muerte del enemigo público el 1º de mayo, al igual que su predecesor cuando anunció la de Hitler, también un 1º de mayo.


El presidente estadounidense Barack Obama anunció solemnemente la muerte de Osama Ben Laden el 1º de mayo de 2011.
Antes de analizar el simbolismo de este anuncio no está de más pasar revista a la realidad.

Preámbulo

En 2001, Osama Ben Laden estaba gravemente enfermo de los riñones, al extremo de encontrarse sometido a diálisis. Tenía que recibir tratamiento en un hospital al menos cada 2 días. En el verano de 2001 fue internado en el hospital americano de Dubai, la capital de los Emiratos Árabes Unidos [1]. A principios de septiembre de 2001 fue trasladado al hospital militar de Rawalpindi, en Pakistán [2]. Unos pocos días después de los atentados del 11 de septiembre concedió una entrevista a un periodista de Al-Jazzera en un lugar que se mantuvo en secreto. En diciembre de 2001, su familia anunció que había fallecido y sus amigos asistieron a su funeral [3].
Continua: http://www.voltairenet.org/article169795.html

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Aventuras de un premio Nóbel en Africa


Video basado en un artículo de Thierry Meyssan de la Red Voltaire sobre el premioNóbel de la Paz Barak Obama
Gracias a Flotis

viernes, 16 de octubre de 2009

Premio Nóbel de la Paz 2009, entre bastidores

Fuente: Voltairenet.org, 14/10/2009, por Thierry Meyssan - La atribución del premio Nóbel de la Paz ha dado lugar a un concierto de elogios entre los dirigentes de la alianza atlántica. Pero también suscita escepticismo a través del mundo. Más que sumarse al debate sobre las razones que pudieran justificar a posteriori la sorprendente decisión, Thierry Meyssan expone la corrupción del Comité Nóbel y los lazos que existen entre su presidente, Thorbjorn Jagland, y los colaboradores de Obama.
Continúa aquí

martes, 22 de septiembre de 2009

11 de septiembre: ¿Creen que George Bush les haya dicho la verdad?

Los estadounidenses, prisioneros de sus propias mentiras
por Thierry Meyssan 21 de septiembre de 2009
Ocho años después de los atentados del 11 de septiembre, Thierry Meyssan -el periodista que dio inicio a las interrogantes que recorren el mundo sobre la veracidad de la versión de los hechos de la administración Bush- pasa en revista el debate sobre el tema en un artículo destinado a la revista rusa Odnako.
El disidente francés denuncia la hermética «cortina de hierro» que separa del resto del mundo a los pueblos de los países miembros de la OTAN. Sometidos a un verdadero bombardeo mediático, estos últimos ignoran por completo el contenido del debate que se desarrolla en Occidente y siguen creyendo que las dudas sobre el 11 de septiembre se limitan únicamente a unos pocos grupos de activistas.
Thierry Meyssan se interroga además sobre la ingenuidad de los occidentales que siguen creyendo en una historieta infantil, digna de un "comic" estadounidense, en la que una veintena de fanáticos logran golpear el corazón del mayor imperio militar del mundo.

continua : http://www.voltairenet.org/article162097.html

lunes, 21 de septiembre de 2009

11-S:En Estados Unidos, ningún experto se arriesga ya a defender algún punto en particular de la versión gubernamental


Eric Raynaud acaba de publicar 11-Septembre, les vérités interdites (Ediciones Jean-Paul Bertrand).
por Thierry Meyssan

Ocho años después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, el periodista Eric Raynaud publica un libro sobre el estado de la oposición a la versión gubernamental en Estados Unidos. Aunque las autoridades se aferran a su versión de los hechos, ningún experto se arriesga ya a apoyar los detalles de esta. Los medios de prensa francófonos, después de haberse tapado ojos y oídos durante todo este tiempo, han dado una buena acogida al libro de Raynaud. Su enfoque despolitizado permite, efectivamente, la reconstrucción de un consenso en el seno de la sociedad y colmar en cierta medida el abismo existente entre la prensa y el público.

Thierry Meyssan: Usted acaba de publicar 11-Septembre, les vérités cachées (Ediciones Jean-Paul Bertrand) [En español, 11 de septiembre, las verdades ocultas. Nota del Traductor.]. En este libro usted pasa en revista numerosos temas. Pero, ¿cuáles son, en su opinión, los elementos más importantes de que disponemos actualmente y que no se conocían hace 8 años?

Eric Raynaud: Un hecho esencial ha sido, a mi entender, la divulgación del informe de la comisión investigadora instaurada por la administración Bush-Cheney en el verano de 2004. Sus conclusiones eran tan inaceptables, en el plano intelectual, que han despertado la curiosidad de los pensadores, los científicos, los universitarios, los expertos, etc. Los rigurosos trabajos de estos últimos han dado como resultado que hoy, 8 años después de los hechos, están demostrados dos elementos fundamentales. El primero es que ningún avión de pasajeros se estrelló contra el Pentágono. El segundo es que los derrumbes de las torres gemelas [del World Trade Center] no se debieron a los impactos de los Boeing 767 ni a los incendios provocados por el combustible de estos. En realidad, la versión oficial sobre los dos hechos esenciales más espectaculares de aquel 11 de septiembre de 2001 está hoy descalificada.