Mostrando entradas con la etiqueta UNOCAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNOCAL. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de noviembre de 2009

La denuncia de Craig Murray, ex-embajador británico en Uzbekistán: " La CIA enviaba gente para que fuera abusada sexualmente con botellas rotas".

Rawstory, 4/11/2009, por Daniel Tencer - La CIA usaba información obtenida por medio de torturas en cárceles de Uzbekistán, lugar donde se torturaba a sospechosos violándolos con botellas rotas e hirviéndolos vivos, según un ex-embajador británico en el país de Asia central.

Craig Murray, rector de la Universidad de Dundee, en Escocia y ex-embajador del Reino Unido en Uzbekistán hasta 2004, dijo que la CIA no sólo usó confesiones obtenidas mediante la tortura extrema, sino que además enviaba sospechosos de terrorismo a Uzbekistán como parte de su programa extraordinario de extradición.

"Estoy hablando de gente que es violada con botellas rotas", dijo en una conferencia que fue retransmitida por la cadena Real News a finales del mes pasado. "Estoy hablando de personas que han visto como sus hijos eran torturados para hacerles firmar una confesión. Estoy hablando de personas a las que hervían vivas. La CIA recibía información secreta de estas sesiones de tortura, que era difundida".

Grupos en favor de los derechos humanos llevan mucho tiempo dando la alarma sobre el sistema jurídico de Uzbekistán. En 2007, Human Rights Watch declaró que la tortura es "endémica" en dicho sistema.

Murray afirmó que se dio cuenta después de su período como embajador de que la CIA estaba mandando gente para que fuera torturada en Uzbekistán, país al que describe como un estado "totalitario", que no ha avanzado desde la era comunista, cuando era una parte de la Unión Soviética.

Los sospechosos llevados a los gulags de Uzbekistán eran obligados a confesar entre otras cosas, su pertenencia a Al Qaeda, que habían estado en campos de entrenamiento en Afganistán y que habían conocido a Osama bin Laden personalmente. La CIA se hacía eco de estos temas constantemente.

"Estaba totalmente sorprendido - mi visión del mundo entero cambió en un instante – me dijeron que Londres sabía lo de la información obtenida por medio de torturas y que no era ilegal porque nuestros asesores jurídicos habían decidido que bajo la convención de las Naciones Unidas contra la tortura, no es ilegal obtener o utilizar información por medio de torturas, siempre que no fuéramos nosotros los torturadores", declaró Murray.

¡QUE SE TRATA DEL GASODUCTO!
Murray afirma que la principal motivación de los EE.UU. y la participación militar británica en Asia central tienen que ver con los grandes yacimientos de gas natural en Turkmenistán y Uzbekistán. Como prueba, señala que los planes para construir un gasoducto de gas natural a través de Afganistán permitiría a las compañías petroleras occidentales evitar a Rusia e Irán en su transporte.

Murray afirmó que a finales de los 90 el embajador de Uzbekistán en los EE.UU. se reunió con el entonces gobernador de Texas, George W. Bush, para tratar sobre un gasoducto para la región, y de los acuerdos de esa reunión Enron, con sede en Texas, obtendría los derechos de explotación de los depósitos de gas natural de Uzbeksitán, mientras que la compañía petrolera Unocal trabajaría en el desarrollo del gasoducto Trans-Afgano.

"El consultor que estaba organizando esto para UNOCAL era un tal Karzai, que ahora es presidente de Afganistán", señaló Murray.

Murray dijo que parte del motivo para exagerar la amenaza del terrorismo islámico en Uzbekistán a través de las confesiones forzadas era asegurar que el país se mantuviera en el lado de la guerra contra el terror para que el gasoducto pudiera ser construido.

"Hay diseños de este gasoducto, y si nos fijamos en el despliegue de fuerzas de los EE.UU. en Afganistán, frente a otras fuerzas de países de la OTAN, veremos que sin duda las fuerzas americanas están vigilando su ruta. Es de lo que se trata. Se trata de dinero, es por el petróleo, no por la democracia ".

La tubería Trans-Afgana está programada que se termine en 2014, con 7.6 millones de dólares financiados por el Banco Asiático de Desarrollo.

Murray fue destituido de su cargo como embajador en 2004, tras denunciar públicamente que el gobierno británico obtenía información por medio de torturas en Uzbekistán.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Afganistán - Hamid Karzai y Zalmay Khalilzad

Hamid Karzai
Hamid Karzai, es un pastún del antiguo bastión de los talibán, Kandahar. Dirigió el gobierno interino del país desde diciembre de 2001. En junio de 2002, fue ratificado como Jefe de Estado por la Loya Jirga de Afganistán o Gran Consejo. Fue investido Presidente el 7 de diciembre de 2004.
Nació el 24 de diciembre de 1957, en Kandahar. Asistió a la Escuela Secundaria Habibia en Kabul y obtuvo una licenciatura y una maestría en ciencias políticas y relaciones internacionales en la Universidad de Shimla de la India. Su padre fue un líder político del Parlamento afgano, y era del mismo clan que el rey Mohammed Zahir Shah. Habla con fluidez el pashto, dari, urdu e Inglés.
Conexiones con los EE.UU.
Karzai fue llevado al redil de los EE.UU. hace mucho tiempo. En la década de 1980, mientras los muyahidines afganos luchaban contra los ocupantes soviéticos, ayudaba a organizar el "apoyo logístico" (facilitando los envíos de armas de los EE.UU.). Sin embargo, gran parte del tiempo por aquel entonces y más tarde lo pasó en los EE.UU., donde varios de sus hermanos y una hermana dirigían, y todavía dirigen los restaurantes afganos “Helmand” en Chicago, San Francisco, Boston y Baltimore. (Helmand es una provincia del oeste de Kandahar). Marc Erikson (Asia Times, 29 de enero 2002).
Zalmay Khalilzad
El hombre que vio el potencial de liderazgo de Karzai y lo reclutó para el rebaño fue el director del programa RAND (think-tank de Santa Mónica, California, que realiza principalmente tareas de investigación por contrato para el Pentágono), que fuera miembro del Consejo para la Seguridad Nacional de los EE.UU. y enviado especial de Bush en Afganistán, Zalmay Khalilzad (uno de los fundadores del Proyecto para el Nuevo Siglo Americano, PNAC). Como Karzai, Khalilzad es de etnia pastún (nacido en Mazar-i-Sharif, Licenciado por la Universidad de Chicago). Dirigió el equipo del Departamento de Defensa de Bush de la transición, sirvió como Vicesecretario de Defensa de Paul Wolfowitz y para el Departamento de Defensa de la administración Reagan-Bush. También al igual que Karzai (al que el mulá Omar pidiera una vez que representara a los talibán en la ONU), Khalilzad, apoyó desde el principio e instó a la participación del régimen talibán, para más tarde abandonar esas ideas cuando la verdadera naturaleza del régimen se hizo patente en 1998. Y una cosa más, que estos dos hombres tienen en común es que en 1996/97 asesoraron a la compañía petrolera estadounidense Unocal en el proyecto americano del oleoducto de 2 millones de dólares de Turkmenistán-Afganistán-Pakistán. En el 2000, Khalilzad invitó a Karzai para dirigirse al RAND en un seminario sobre Afganistán. El mismo año, Karzai también declaró ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de los EE.UU. y se reunió periódicamente con Christina Rocca, que después sería ayudante del senador republicano de Kansas, Sam Brownback, que ha sido Secretario de Estado adjunto para asuntos de Asia del Sur.

Esas estrechas conexiones con la política exterior, seguridad y la comunidad de inteligencia de los EE.UU. ponen a Karzai bajo la sospecha de ser un títere del gobierno americano.