Mostrando entradas con la etiqueta Hamás. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hamás. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de febrero de 2010

Australia pide comparecencia de embajador israelí

Alineación al centroLas nuevas fotos publicadas por la policía de Dubai

Press TV, 25/2/2010 - Australia ha convocado al embajador israelí por el asunto de los documentos australianos falsificados por el grupo terrorista que asesinó al líder de Hamás en Dubai el mes pasado.

El primer ministro Kevin Rudd, declaró el jueves que Australia no estará callada en relación con este asunto, tras saberse que de entre la documentación de los 15 nuevos sospechosos del asesinato del líder de Hamás, Mahmud al-Mabhouh, se encuentran 3 personas con pasaporte australiano, informó AFP.

“Si un estado está usando o falsificando pasaportes australianos, y no digamos si es con el propósito de asesinar, es muy serio y vamos a llegar hasta el fondo del asunto ya. No vamos a dejar piedra sin remover”, declaraba el premier.

Los comentarios fueron hechos entre las sospechas de que los países cuyos pasaportes fueron utilizados por los miembros del grupo terrorista, habían sido informados previamente por Israel sobre la operación.

Los nuevos sospechosos, que son británicos, franceses y australianos elevan el número de éstos a 26, entre los que hay 6 mujeres, según informa la policía de Dubai, para la que el Mossad es el principal sospechoso de la trama.

Según el jefe de policía Dhahi Khalfan Tamin, “la policía de Dubai está en posesión de decenas de objetos que incriminan a la célula y que atestiguan la implicación del Mossad”.

Los medios israelíes y europeos ya habían informado de que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu había autorizado el asesinato del líder de Hamás en una reunión que mantuvo en enero en Tel Aviv con el jefe del Mossad, Meir Dagan.

Australia summons Israeli envoy over Dubai case


domingo, 21 de febrero de 2010

Netanyahu autorizó el asesinato de al-Mabhouh en Dubai y deseó buena suerte a los terroristas del Mossad

Benjamin Netanyahu

Fuente: Guerra Sionista, 22/2/2010 - El Primer ministro del régimen sionista, Benjamin Netanyahu deseó buena suerte a los asesinos del Mossad detrás del reciente asesinato del comandante de alto rango de Hamas y co-fundador de Al Qassam, Mahmoud al-Mabhouh.

“El pueblo de Israel confia en usted y le deseo Buena suerte”, dijo Netanyahu al final de una reunión a principios de enero con el jefe de la organización terrorista internacional israelí “Mossad”, Meir Dagan, informó el periódico “Sunday Times” el domingo.

“La misión no fue considerada demasiada complicada o arriesgada, y Netanyahu dio su autorización, y firmó la sentencia de muerte de Mabhouh” añade el periódico.

Continúa aquí

Sunday Times, 21/2/2010 - Meir Dagan: the mastermind behind Mossad's secret war

jueves, 17 de diciembre de 2009

Hamas se aliará con Irán en caso de una ofensiva israelí

Moscú, 15 de diciembre, RIA Novosti. El movimiento palestino Hamas formará una alianza con Irán en caso de una ofensiva israelí contra la República Islámica, advirtió el líder de Hamas, Khaled Meshaal.

"Todos los grupos islamistas formarán un frente único contra Israel si éste ataca a Irán. Todos somos parte de un todo único y debemos alzarnos contra el enemigo común. Nuestros líderes ya decidirán cómo y de qué forma", declaró Meshaal citado por la agencia Reuters.

El dirigente de los islamistas palestinos agregó que Israel constituye una amenaza para el Oriente Próximo.

El ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, manifestó la víspera que el problema nuclear iraní aún puede ser resuelto por las vías diplomáticas pero que se trata ya de "una diplomacia contundente" debiendo las Naciones Unidas endurecer las sanciones contra Teherán.

Al mismo tiempo, Barak recomendó a las partes interesadas "no dejar de lado otras opciones (una solución militar)".

EEUU y otros países occidentales acusan a Irán de desarrollar armas nucleares bajo la cobertura de realizar un programa de energía atómica con fines pacíficos. El Consejo de Seguridad de la ONU adoptó cinco resoluciones respecto a este problema e impuso sanciones a Irán, exigiendo renunciar al enriquecimiento del uranio. Teherán rechaza todas las acusaciones asegurando que su programa nuclear está dirigido sólo a satisfacer la demanda interna de energía.