Mostrando entradas con la etiqueta Lehman Brothers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lehman Brothers. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de octubre de 2009

Las 25 historias más censuradas del 2009: (#1 ¿Cómo Wall Street domina al gobierno de EEUU?)

Por Greg Gordon (“Truthout”), Lindsay Renick Mayer (“Capitol Eye”) y Matt Taibbi (“Rolling Stone”)*
Traducción de Ernesto Carmona (especial para Argenpress)

Senadores y diputados responsables de supervisar la economía de EEUU han recibido millones de dólares de las empresas de Wall Street. Desde 2001, ocho de las empresas más cuestionadas han donado 64,2 millones de dólares a los candidatos del Congreso, a los candidatos presidenciales y a los partidos Republicano y Demócrata. Senadores como Barack Obama y John McCain recibieron un total combinado de 3,1 millones de dólares. Los donantes incluyen a los bancos de inversión Bear Stearns, Goldman Sachs, Lehman Brothers, Merrill Lynch, Morgan Stanley, la aseguradora American International Group y los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac.
Algunos de los beneficiarios más relevantes recibieron contribuciones de compañías que a su vez recibieron dinero fiscal aprobado en el paquete gubernamental de ayuda financiera conocido como TARP (por su sigla en inglés) aprobado por los mismos miembros del Congreso que ocupaban cargos en los comités encargados de regular al sector financiero y de supervisar la eficacia de este programa de apoyo gubernamental sin precedentes. En total, los miembros del Comité del Senado sobre Actividades Bancarias, Vivienda y Asuntos Urbanos, Comité de Finanzas del Senado y Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes recibieron 5,2 millones de beneficiarios del TARP en el ciclo electoral 2007-2008. El Presidente Obama recolectó por lo menos 4,3 millones entre empleados de estas compañías para su campaña presidencial.
Continúa aquí

Nota: Para mi sorpresa, cuando me disponía a buscar la 3ª historia para traducir al español en la web del Proyecto Censurado, he visto que todas ellas ya han sido traducidas por Ernesto Carmona, del que habremos leído cantidad de artículos.

sábado, 1 de agosto de 2009

Lehman Brothers contrató a Jeb Bush en 2007

Según una noticia de la agencia Reuters que data de agosto de 2007, Lehman Brothers contrató a Jeb Bush (ex gobernador de Florida) ese mismo año, cuando su hermano era aún presidente de los Estados Unidos. Una persona familiarizada con la situación señaló que éste fue contratado como asesor para su negocio de capital privado.
Lehman Brothers ya había contratado a otro miembro de la familia Bush en 2006, un primo segundo llamado George Walker, que dirigía la gestión de activos del banco.
Portavoces de Lehman Brothers, banco que un año más tarde iría a la quiebra, se negaron a hacer comentarios al respecto.

En España, actualmente, la ADICAE (Asociación de bancos, cajas y seguros) ha interpuesto una demanda contra Citibank al acusar a esta entidad de comercializar productos vinculados a Lehman Brothers. Según la plataforma, 467 personas adquirieron bonos sin ser advertidos previamente de dichos vínculos.

Por otra parte, los escándalos siguen azotando los Estados Unidos. Esta vez, y aún con una anterior advertencia de Obama, los bancos han seguido pagando bonificaciones a sus ejecutivos a pesar de haber sufrido pérdidas. No quedan claro tampoco los criterios que se siguen al pagar estas bonificaciones. Según el fiscal general del estado de Nueva York, estos pagos no tienen nada que ver con los rendimientos financieros y para el director gerente del Fondo Monetario Internacional estas prácticas son un auténtico escándalo. Entre las entidades financieras que han seguido pagando bonificaciones se encuentran: Citigroup, Merryll Lynch, JP Morgan Chase y Goldman Sachs.