Mostrando entradas con la etiqueta torturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta torturas. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de enero de 2010

Informe de la ONU: Reino Unido cómplice de torturas a sospechosos de terrorismo

Mathaba, 28/1/2010, Fuente Original - Naciones Unidas respaldó hoy la devastadora acusación contra el gobierno británico en las que se afirma que éste ha sido cómplice de abusos y posible tortura de residentes durante “la guerra contra el terror”.

Por James Slack, para el Daily Mail – El estudio que causó la inmediata conmoción en el Foreign Office – decía que no fue el propio Reino Unido el que tuvo detenidos a sospechosos de terrorismo en prisiones de otros países.

Sin embargo, Naciones Unidas dice que el gobierno se aprovechó de sus detenciones al mandar preguntas para que les fueran hechas por los interrogadores o al solicitar o recibir información obtenida por los países que les retenían. El informe sugería también que el Reino Unido se pudo beneficiar del programa “extraordinary rendition” que puso en práctica la CIA, bajo el cual los prisioneros son transferidos a terceros países. Según reza en el artículo “se sabe poco sobre la cantidad de detenidos que han sido confinados bajo requerimiento de otras naciones como el Reino Unido”.

Es un duro golpe para el secretario de asuntos exteriores, David Miliband, que ha negado la implicación británica en la tortura, ya que tener a una entidad con tanta autoridad como Naciones Unidas da más peso a las acusaciones que harán que vuelva de nuevo la controversia.

Los 4 investigadores de derechos humanos independientes que redactaron el informe ven que las detenciones secretas conectadas a las políticas antiterroristas siguen siendo un serio problema – nombraron decenas de países que presuntamente han secuestrado y confinado a sospechosos de terrorismo secretamente desde los atentados del 11 de septiembre.

El documento dice: “La detención secreta como tal puede constituir tortura o maltrato para las víctimas directas así como para sus familias” y afirma que el Reino Unido solicitó, recibió información o proveyó de preguntas a los interrogadores en los casos de varios detenidos a los que nombra, entre ellos se encuentra el caso del ex-prisionero de Guantánamo, Binyam Mohamed, así como el de otros prisioneros cautivos en Pakistán, presuntamente con la implicación británica, Salahuddin Amin, Zeeshan Siddiqui, Rangzieb Ahmed y Rashid Rauf. Detalla el caso de Moazzam Beg, ciudadano británico que fue detenido en Pakistán en enero de 2002 y puesto en libertad en 2005. Señala que durante su detención en Islamabad fue llevado ante agentes de la inteligencia americana y británica y que en Kandajar (Afganistán), fue víctima de durísimas torturas, en las que estuvo completamente desnudo algunas veces y fue interrogado por el FBI, la CIA, la inteligencia militar y el MI5.

Otro ciudadano británico, Azhar Khan, que fue detenido en El Cairo en 2008 sufrió abusos en una prisión egipcia y se le hicieron preguntas relacionadas con el Reino Unido, sus arrestos anteriores y asuntos de su vida privada. Señalaba el informe que Khan había sido arrestado anteriormente en 2004 y que posteriormente afirmaba que el MI5 le había propuesto repetidamente que trabajara para ellos. Mohamed Ezzoueck, ciudadano británico detenido en Kenia en 2007 tras haber cruzado la frontera con Somalia, afirmó que entre los interrogadores se encontraban agentes del servicio británico que le interrogaron acerca de su implicación con grupos terroristas, entre ellos Al Qaeda.

También se tratan denuncias que dicen que la CIA transfirió detenidos usando sus bases en el territorio británico de Diego García del Océano Índico (atolón de 44 Km2), aunque Estados Unidos había asegurado al Reino Unido que las denuncias de que tenían un centro de detención eran falsas.
El ex-secretario del Gabinete en la sombra, David Davis declaró: “este informe es una seria acusación de la implicación del gobierno británico en la tortura, detenciones secretas y de su persistente negativa a esclarecer el asunto”. “Destruye por completo el argumento que ha justificado que el gobierno no haya abierto de inmediato una investigación independiente sobre lo ocurrido, que ha llevado a algunos de sus organismos a estar implicados en el uso de la tortura”.

Reprieve, la organización benéfica legal que representa a Binyam Mohamed, dijo: “las conclusiones resultan incómodas para países como el Reino Unido, que a pesar de que condena públicamente tales prácticas, se revela que es cómplice de crímenes de guerra como secuestro, detención secreta y tortura”. "Es preocupante, indica el informe, que los servicios de inteligencia británicos carezcan de la supervisión que impida que delitos como complicidad en la tortura se repitan en el futuro."

En declaración, el Foreign Office dijo: “el informe no contiene información nueva y repite acusaciones sin pruebas como si fueran hechos. El Reino Unido rechaza el informe de hoy del Consejo de Derechos Humanos al calificarlo como de “sin probar” e irresponsable. Lo más irritante del informe es que a pesar de que han sido preguntados en diferentes reuniones con oficiales para avalar sus afirmaciones y proveernos de la información que nos permitiría investigar las alegaciones, no se nos ha provisto de ninguna información significativa...La posición del Reino Unido en cuanto a las detenciones secretas es clara: nos oponemos a cualquier privación de la libertad que equivalga a situar a los individuos más allá de la protección de la ley. No es verdad que los servicios de inteligencia y seguridad británicos operen sin control o supervisión. No es verdad que nuestra política sea actuar en connivencia, solicitar o participar en abusos a los prisioneros. Ni tampoco es verdad que se encubran estos delitos.

La fiscal general, Baronesa Scotland, ha pedido a Scotland Yard que investigue una serie de casos.

Britain complicit in torture of terror suspects, claims damning UN report

La Tortura que sufrió Binyam Mohamed en Guantánamo Artículo de Naomi Klein

domingo, 8 de noviembre de 2009

Craig Murray, ex-embajador británico en Uzbekistán


Craig Murray, ex-embajador británico en Uzbekistán
por irailaren11

Activad subtítulos en "Menú" o descárgalos de aquí (botón dcho. -> Guardar enlace como), si no los ves bien puedes verlo aunque con peor calidad aquí

Craig Murray ex-embajador británico en Uzbekistán denuncia que la CIA enviaba a sospechosos a cárceles uzbekas para que fueran torturados. Los detenidos sufrían violaciones con botellas rotas, presenciaban las torturas de sus hijos y eran cocidos vivos. La CIA daba a conocer las confesiones obtenidas bajo tortura en las que obligaban a confesar a los sospechosos su pertenencia a Al Qaeda, el haber estado en campos de entrenamiento y haber conocido a Osama Bin Laden en persona.


El secreto de Guantánamo

Estados Unidos, Imperio de la barbarie
por Thierry Meyssan



Detenido a la salida de una sesión de “acondicionamiento” en Guantánamo.

Usted cree quizás que está informado sobre lo sucedido en Guantánamo y le sorprende que el presidente Obama no logre cerrar ese centro de tortura. Pues se equivoca. Usted no conoce la verdadera finalidad de ese dispositivo y lo que lo hace indispensable para la actual administración. 
 ¡Cuidado! Si lo que usted quiere es seguir pensando que existen valores comunes entre nosotros y Estados Unidos y que debemos seguir siendo aliados de Washington, absténgase de leer este artículo.

Todos recordamos las fotos de torturas que circularon por Internet. Se presentaban como trofeos de guerra que habían recogido unos cuantos soldados estadounidenses. Pero, al no poder verificar su autenticidad, los grandes medios de difusión no se atrevían a reproducirlas. En 2004, la cadena CBS les dedicó un reportaje. Comenzó así un gran movimiento de denuncia de los malos tratos infligidos a los iraquíes.

La cárcel de Abu Ghraib demostraba que la supuesta guerra contra la dictadura de Sadam Husein era en realidad una guerra de ocupación como cualquier otra, con la misma secuela de crímenes. Washington aseguró, como era de esperar, que se trataba de excesos cometidos a espaldas de los mandos por unos cuantos individuos no representativos, calificados como «manzanas podridas». Algunos soldados fueron arrestados y juzgados para que sirvieran de ejemplo. Y se cerró el caso hasta las siguientes revelaciones.

Simultáneamente, la CIA y el Pentágono iban preparando a la opinión pública, tanto en Estados Unidos como en los países aliados, para un cambio de valores morales. La CIA había nombrado un agente de enlace con Hollywood, el coronel Chase Brandon (un primo de Tommy Lee Jones), y contratado a célebres escritores (como Tom Clancy) y guionistas para escribir nuevos guiones para películas y series de televisión. Objetivo: estigmatizar la cultura musulmana y banalizar la tortura como parte de la lucha contra el terrorismo. Como ejemplo de ello, las aventuras del agente Jack Bauer, en la serie 24h, han sido abundantemente subvencionadas por la CIA para que cada temporada llevara un poco más lejos los límites de lo aceptable.
continua: http://www.voltairenet.org/article162810.html

jueves, 29 de octubre de 2009

Denuncias por tortura contra George W. Bush por Montreal 9/11 Truth

9/11Blogger, 28/10/2009 - El 22 de octubre de 2009, George W. Bush llegó a Montreal para dar un discurso. Bajo la ley canadiense, una vez de que alguien que ha cometido o autorizado la tortura entra en Canadá, esta persona puede ser juzgada en territorio canadiense por delito de torturas, aunque no sea de Canadá. Montreal 9/11Truth estaba preparado con todo el papeleo y...esa misma mañana, se presentaron los cargos.
Nuestra cita en el tribunal será probablemente en enero o febrero de 2010, recibiendo un aviso para informarnos de la fecha exacta un mes antes de la cita. Os mantendremos informados de los nuevos acontecimientos a medida que tengamos noticias.

Para aquellos que buscan más información sobre los cargos por torturas:

Se presentaron cargos en virtud del artículo 269 del Código Penal de Canadá, que dice:

269,1 (1) Todo funcionario o cualquier persona actuando a instancia suya, o con el consentimiento o aquiescencia de un funcionario, que inflija torturas a cualquier otra persona es culpable de un delito grave punible con una pena de prisión por un máximo de catorce años.

(2) A los efectos de esta sección,

un oficial puede ser:
(a) un oficial de paz,
(b) un funcionario público,
(c) un miembro de las Fuerzas Armadas canadienses, o
(d) cualquier persona que pueda ejercer las competencias, en virtud de una ley en vigor en un Estado extranjero, que en Canadá sería ejercida por una persona mencionada en los párrafos (a), (b), o (c), si la persona ejerce sus competencias en Canadá o fuera de Canadá;

La tortura es todo acto u omisión por el cual dolor o sufrimientos graves, sean físicos o mentales, se infligen intencionadamente a una persona
(a) para un fin, incluidos el

(i) obtener de la persona o de un tercero información o una declaración,

(ii) castigar a la persona por un acto que la persona o una tercera persona haya cometido o se sospeche que ha cometido, y la

(iii) intimidación o coacción a la persona o a un tercero, o por
(b) cualquier razón basada en discriminación de cualquier tipo,

pero no incluye cualquier acto u omisión que sea consecuencia únicamente de, consustancial o propio de sanciones legales.

(3) No es una defensa al cargo en esta sección que el acusado recibiera órdenes de un superior o de una autoridad pública para realizar el acto o la omisión que constituye el objeto de la acusación o que el acto u omisión que se alega haya sido justificado por circunstancias excepcionales, como un estado de guerra, una amenaza de guerra, inestabilidad política interna o cualquier otra emergencia pública.

(4) En cualquier procedimiento en el que el Parlamento tiene jurisdicción, toda declaración obtenida como resultado de la comisión de un delito previsto en esta sección es inadmisible como prueba, excepto como prueba de que la declaración fue obtenida.

Torture Charges Filed Against George W. Bush by Montreal 9/11 Truth